Investigadores emplean nuevo método para limpiar paneles solares sin agua

El método, que utiliza inducción electrostática, tiene implicaciones significativas para las regiones con escasez de agua, especialmente las del mundo en desarrollo. En España es ideal para las zonas de Andalucía y el Levante.

Ejemplo planta fotovoltaica desierto, CMiBCN Renovables.
Ejemplo de planta fotovoltaica desierto.

Problemas con sistemas electrostáticos anteriores

La eliminación de polvo mediante energía electrostática se ha propuesto anteriormente, pero los métodos presentados han sido limitados. Los conjuntos de electrodos en forma de malla, llamados pantallas electrodinámicas (EDS), sirven como un ejemplo. Si bien los sistemas EDS se han implementado con éxito, son más efectivos en entornos definidos por una falta extrema de humedad, como los que se encuentran en la superficie de Marte.

En la Tierra, sin embargo, la humedad es mucho más penetrante incluso en los desiertos, y las partículas de agua pueden, con el tiempo, penetrar en la malla y provocar un cortocircuito en sus electrodos, causando fallas en el sistema. Además, los sistemas EDS son prohibitivamente costosos de instalar, lo que los convierte en una mala opción para aplicaciones comerciales.

El nuevo sistema

El nuevo sistema utiliza un solo electrodo que se desliza a lo largo de un riel sobre la superficie de un conjunto de paneles solares, en el proceso impartiendo una carga a sus partículas de polvo acumuladas. Cuando las partículas están cargadas, se genera una fuerza de repulsión entre ellas. Y cuando se aplica una carga equivalente a los paneles, la fuerza repele el polvo de su superficie.

Nuevo sistema de limpieza electrostática para paneles fotovoltaicos. Cortesía de Science Advances.
Cortesia de Science Advances