Luz verde a la microelectrónica y los semiconductores en España
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, más conocido como PERTE chip, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El PERTE chip contará con una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta el 2027, una cifra que le convierte con el proyecto estratégico mejor dotado económicamente. El objetivo es que tenga un impacto transformador para la industria y contribuya a la autonomía del Estado Español y de la Unión Europea en materia tecnológica.
Con esta inversión se prevé desarrollar de forma integral las capacidades de diseño y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores, englobando toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la fabricación de chips para generar un efecto multiplicador, no sólo en los sectores tecnológicos, sino también en el conjunto de la industria y de la economía.
La escasa producción de semiconductores en Europa implica una dependencia de actores situados principalmente en Taiwán, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y China. Para paliarlo, Europa ha lanzado diferentes proyectos que pretenden alcanzar el 20% de la producción mundial de semiconductores para el 2030.
En el caso del Estado Español, la propuesta se dirige a los activos estratégicos en los que está mejor posicionado, concretamente, el desarrollo de arquitecturas alternativas como RISC-V, la fotónica integrada, el desarrollo de chips cuánticos y la red de salas de micro o nano fabricación.
El PERTE Chip se orienta a largo plazo e irá avanzando por fases para crear la colaboración público-privada, y de forma integrada y alineada con la estrategia europea de chips.
El primer eje se centra en el refuerzo de la capacidad científica, con actuaciones para fortalecer la I+D+i sobre microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas y la fotónica integrada, el desarrollo de chips cuánticos y la participación en los Proyectos Importantes de ‘Interés Común Europeo de Microelectrónica y Tecnologías de la Comunicación.
El segundo eje se refiere a la estrategia de diseño e incluye iniciativas que potenciarán el diseño de microprocesadores de vanguardia mediante la creación de empresas fabless, líneas de pilotos de pruebas y redes de capacitación en materia de semiconductores.
El tercer eje se orienta a la construcción de plantas de fabricación con capacidad tanto superior como inferior a 5 nanómetros. Por último, el cuarto eje implica la dinamización de la industria de fabricación de Tecnologías de la Información y Comunicación europeas, con un esquema de incentivos a la industria manufacturera para la creación de un fondo de chips.