La energía solar de España, atractiva para los inversores
España se ha encaramado al Top 1 del mundo en atractivo PPA (inversores). Los Power Purchase Agreements son contratos bilaterales de suministro de electricidad a largo plazo y precio fijo.

Una de las partes (la productora, un parque solar, o eólico, por ejemplo) se compromete a suministrar electricidad a un precio concreto durante 10 o más años a su cliente (que puede ser una gran empresa). Muchos promotores desarrollan su actividad así. Proyectan un parque, buscan un comprador para la electricidad que van a producir en ese futuro parque y, una vez lo encuentran, ya pueden conseguir de manera mucho más sencilla la financiación que necesitan para materializar su proyecto. Y España lo tiene todo: mucho Sol, promotores con mucha experiencia y un escenario político-económico estable y muy atractivo.
España es la nación del mundo que más atractiva resulta a ojos de las empresas que buscan un PPA para aliviarse de la loca carrera de precios en la que ya llevamos metidos un año.
Y es la nación más atractiva del mundo en PPAs por varios motivos: la estabilidad del país, la madurez del sector renovable nacional y los recursos, extraordinariamente abundantes. Porque no hay nación europea que cuente con más horas de Sol y la península es igualmente generosa en vientos.
La consultora EY también hace referencia en su índice al marco geopolítico
El sector de las energías renovables -apuntan desde la consultora- se encuentra «en un momento decisivo». Según EY, «la volatilidad sin precedentes del mercado del gas natural y las conmociones geopolíticas, anteriores incluso a la invasión de Ucrania, han hecho que los líderes mundiales se apresuren a diversificar la combinación energética de sus países y a reducir su dependencia del gas apostando por las renovables». Y entre los líderes mundiales del sector de las energías renovables está España.
España, número uno mundial en atractivo para desarrollar el mercado de PPA. Este es el análisis EY
«El informe de EY también evalúa el atractivo a la hora de desarrollar PPA offsite, donde España es líder absoluto de esta clasificación mundial, por encima de Estados Unidos y de Alemania, poniendo en valor su madurez -en términos de número de operaciones y volumen-, perspectivas y precios»
«Los PPA (Power Purchase Agreements), acuerdos de compra de energía renovable, a largo plazo, entre un productor de energía renovable y una empresa consumidora, permiten al desarrollador renovable tomar una decisión de inversión bajo criterios de rentabilidad vs. riesgo, así como conseguir la financiación necesaria para ejecutar el proyecto»

Informe original
El EY Renewable Energy Country Attractiveness Survey (índice Recai) es un informe semestral que, desde 2003, analiza y pondera el atractivo de los factores que impulsan a invertir en energías renovables en los principales mercados mundiales y desgrana cuáles son las tendencias, barreras y desafíos más importantes del sector de cara al futuro. La información obtenida se basa un conjunto de datos obtenidos, tanto a través de la información pública disponible, como de otros datos obtenidos de terceros. El último informe -concluido hace unas semanas, tras las que está surgiendo nueva legislación en el sector- incluye asimismo una clasificación relativa al atractivo de la adquisición de energía renovable, a través de PPA corporativos externos, a partir de una combinación ponderada de 12 parámetros clave.
Más información en: https://www.energias-renovables.com/panorama/el-sol-de-espana-el-que-mas-20220606-1
Informe original: Antonio Barrero F.