IA que imita el ojo humano

Investigadores de la Universidad de Florida Central desarrollaron un dispositivo de inteligencia artificial que imita la retina del ojo, lo que podría conducir a una IA avanzada que reconozca instantáneamente lo que ve.
El desarrollo podría conducir a una IA avanzada que pueda reconocer instantáneamente lo que ve, como descripciones automáticas de imágenes tomadas por una cámara o un teléfono. La tecnología también tiene aplicaciones en vehículos autónomos y robótica.
El dispositivo, detallado en un nuevo estudio en la revista ACS Nano, supera al ojo en la cantidad de longitudes de onda que puede ver, desde la luz ultravioleta hasta la luz visible y el espectro infrarrojo.
Puede integrar tres operaciones diferentes en una sola. La tecnología actual de imágenes inteligentes en vehículos autónomos requiere detección, memorización y procesamiento de datos por separado. La combinación de los tres pasos hace que el dispositivo sea muchas veces más rápido que la tecnología actual. La tecnología también es diminuta, con cientos de dispositivos que caben en un chip de una pulgada de ancho.
La clave de la tecnología es la ingeniería de superficies a nano escala hechas de disulfuro de molibdeno y ditelururo de platino que permiten la detección y la memoria de múltiples longitudes de onda. Los investigadores probaron la precisión del dispositivo haciendo que detectara y reconociera una imagen de longitud de onda mixta: un número ultravioleta «3» y una parte infrarroja que es la imagen especular del dígito colocado junto para formar un «8». Demostraron que la tecnología podía discernir los patrones e identificarlos como un «3» en ultravioleta y un «8» en infrarrojo. Lograron una precisión del 70 al 80%.
Fuente: www.eedesignit.com