Equipo portátil para el estudio del rendimiento en las instalaciones energías renovables
En CMiBCN estamos trabajando en un proyecto para el desarrollo de un equipo portátil para el estudio del rendimiento de las diferentes instalaciones en energías renovables.
Entre los principales objetivos del equipo de captura están, obtener datos de campo en las ubicaciones reales para correlacionar los datos obtenidos en laboratorio y seleccionar mejor los dispositivos que se van a instalar, otro objetivo es caracterizar los nuevos panales en laboratorio y por último, y no menos importante, es poder capturar imágenes del entorno para estudiar el impacto en la biodiversidad.

El equipo de captura estará equipado para obtener datos de las principales fuentes de energías renovables con las que podemos trabajar y la obtención de información del entorno a través de capturas de imágenes y sonidos del entorno.
Rendimiento energía solar
En este bloque estarán integrados todos los elementos para el test de los paneles fotovoltaicos y la captura de datos in situ en las ubicaciones determinadas. El objetivo es poder contrastar hasta dos paneles al mismo tiempo, esto es necesario para poder correlacionar parámetros entre sí. En general uno de los paneles habrá sido parametrizado anteriormente y de esta forma poder observar las diferencias.

Rendimiento energía eólica
La instalación de un parque eólico exige considerables inversiones financieras para la adquisición de los aerogeneradores, preparación del terreno, montaje y construcción de las conexiones con la red eléctrica. Las inversiones en un parque eólico pueden alcanzar centenares de millones de euros. Por otro lado, la producción de energía eléctrica de un parque eólico depende no solo de las potencias de los aerogeneradores instalados sino también –y principalmente– de la energía que puede proporcionar el viento en el lugar de su instalación.

La energía del viento es proporcional al cubo de su velocidad. Como consecuencia de este factor, un error del 10% en las mediciones de velocidad del viento se traduce en un error del 33% en el cálculo de la energía eléctrica que puede producir un aerogenerador en un lugar determinado. Así, un estudio escrupuloso de potencial eólico en un determinado lugar es la clave para un exitoso proyecto de nuevo parque eólico.
Rendimiento energía hidráulica
Entre los datos que caracterizan el rendimiento de las instalaciones para la obtención de energía de origen hidráulica, es poder medir el flujo del agua en el o los puntos del cauce de los ríos donde pretendemos ubicar las instalaciones.

Para este objetivo es necesario disponer de sensores para medir el caudal y el nivel del río durante un ciclo hidrológico.
Estudio de la biodiversidad
Es muy importante disponer de información de la biodiversidad del entorno donde se ubicará futuras instalaciones de energía renovables.

Para este fin es necesario disponer de un sistema de capturas de imágenes y sonido del entorno. La unidad de captura dispondrá de un sistema de cámaras y micrófonos para la captura y su procesado en tiempo real o en diferido.
Los datos se analizarán a través de programas de Inteligencia Artificial que detectan y clasifican las diferentes especies existentes en su hábitat y su interacción con el entorno.