Cómo cargar el coche eléctrico utilizando energía solar

Si hace un par de días hablábamos de la posibilidad de recargar las baterías de los coches eléctricos utilizando la energía cien por cien renovable que generan las centrales hidroeléctricas, hoy nos centramos en otra opción igual de sostenible: las fotolineras, estaciones donde cargar el coche eléctrico con energía solar
De un tiempo a esta parte y ante la llegada de nuevas tecnologías y formas de movilidad, hemos empezado a ampliar nuestro vocabulario. A las gasolineras, como puntos de repostaje de carburantes fósiles, se suman las electrolineras (con puntos de recarga para vehículos eléctricos) y las hidrogeneras (para vehículos propulsados por hidrógeno).
Estas dos últimas son ya una realidad; también lo empiezan a ser las fotolineras, que son aquellas electolineras en las que la principal fuente de energía son paneles solares.
Fotolineras o electrolineras solares
También conocidas como electrolineras solares, es fácil identificarlas con solo mirar hacia arriba.
Cuentan con una estructura de paneles solares, bajo la que se aparcan los vehículos para su recarga. Los puntos de recarga se alimentan de la electricidad que producen los paneles fotovoltaicos instalados en el techo; al mismo tiempo, estos prestan cobijo a las cargadores y reducen el impacto de la lluvia, el sol y el viento.

Por norma general, una fotolinera funciona gracias a varios paneles de autoconsumo solar conectados a uno o varios puntos de carga. Suelen contar también con una batería que almacena la energía que no se utiliza, de manera que se pueda utilizar en los momentos de menos intensidad solar.
Para aprovechar la luz solar al máximo, suelen estar equipadas también con seguidores de sombra.
Incluso en días nublados o de noche
Esto último es importante porque una de las dudas más extendidas acerca de las instalaciones solares de autoconsumo es cómo funcionan en días nublados o por la noche.
La respuesta es sencilla. Durante las horas de sol la estación genera suficiente energía para la carga del vehículo eléctrico y la energía sobrante se almacena.
Cuando las condiciones climáticas no son favorables, por ejemplo en los días nublados, la electrolinera solar continúa generando energía pero en menor cantidad. Además, la compensa con la que ha almacenado y recurre, si es necesario, a la red eléctrica.
Lo mismo sucede por las noches, cuando no existe radiación solar por lo que la fotolinera no puede generar energía, pero permite igualmente la recarga de vehículos utilizando la energía almacenada y la red eléctrica para cubrir la demanda.
Fuente: movilidadelectrica.com
Por: Noelia López Redondo