Cargar un coche eléctrico con esta tecnología de la NASA puede reducir el tiempo de espera a solo 5 minutos

Aunque el coche eléctrico cada vez es más común en el mercado, lo cierto es que sus ventas siguen representando una porción pequeña al año. De hecho, en estos nueve meses de 2022 se han matriculado en España poco más de 25.000 eléctricos. Sin embargo, esto podría dar un giro transcendental si la tecnología de la NASA que permite cargar un coche eléctrico en solo 5 minutos se acaba estandarizando.
Entre las barreras que encuentran los compradores potenciales en los coches eléctricos se encuentra la autonomía, los precios aún elevados y, sobre todo, el tiempo de recarga de la batería. Muchos son los fabricantes que ya ofrecen posibilidades de carga rápida, lo que reduce el tiempo de recarga (hasta un 80%) a unos 30-40 minutos, dependiendo del tamaño de la batería. Pero, para algunos esto sigue siendo demasiado.
Investigadores de la Universidad de Purdue se han inspirado en un módulo de ebullición de flujo de la NASA para reducir la cantidad de calor que viaja a través de los cables para empujar 1.400 amperios, en lugar de los 520 amperios que se entregan en los cargadores más avanzados actuales, según informa Computer Hoy.
ESTO PODRÍA PASAR A NIVEL ENERGÉTICO SI TODO EL MUNDO SE PASARA AL COCHE ELÉCTRICO
Esta tecnología fue diseñada inicialmente para la Estación Espacial Internacional, para las naves en órbita. Sin embargo, Issam Mudawar, profesor de ingeniería mecánica en Purdue, decidió construir un prototipo en 2021 que podía cargar los coches eléctricos de una forma más rápida. Para ello, se inspiró en esta tecnología de la NASA.
Se trata de un cable de carga que puede entregar una corriente 4,6 veces superior a la de los cargadores de coches eléctricos actuales. Está integrado en un módulo que se asemeja a una estación de carga convencional. Incluye la bomba, un tubo con el mismo diámetro de un cable de carga convencional, controles de instrumentación, y las mismas velocidades de flujo y temperaturas.
La propia NASA se hizo eco de este avance tecnológico en el capo de la carga de coches eléctricos y emitió un comunicado donde se puede leer que “la aplicación de esta nueva tecnología ha resultado en una reducción sin procedentes del tiempo requerido para cargar un vehículo y poder eliminar una de las barreras clave para la adopción mundial de vehículos eléctricos”.
Fuente: www.periodismodelmotor.com
Por: Aarón Pérez