Ayudas para los autónomos que quieran instalar autoconsumo solar
El consejo de ministro acaba de aprobar un paquete de ayudas específicas para autónomos, que a partir de ahora se beneficiaran de los programas de impulso del autoconsumo y podrán desplegar este tipo de instalaciones en un lugar de trabajo distinto a su vivienda habitual.

El nuevo programa de incentivos que se ha propuesto para los trabajadores autónomos se encuadra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está recogido en el Real Decreto 447/2021 y el Real Decreto 1124/2021. Estos programas serán gestionados a través de las Comunidades Autónomas.
Consideramos igualmente relevante que se potencie el modelo de Empresa de Servicios Energéticos (ESE) o la inversión por terceros para que pueda ser una empresa la que realice las instalaciones a particulares, autónomos u otras empresas, facilitando así la instalación de autoconsumo cuando el consumidor no tenga capacidad de abordar la inversión.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico referidos por UNEF, en el caso de la energía solar, actualmente las ayudas abarcan desde el 15% de los costes del proyecto de autoconsumo para una gran empresa, hasta el 45% para una pyme o un sistema inferior a diez kilovatios (10 kW).
Las ayudas varían en función del beneficiario y del tipo de instalación:
- En el caso de la energía solar fotovoltaica las ayudas abarcan desde el 15%, para una gran empresa, hasta el 45% para una pyme o un sistema inferior a 10 kW; los particulares pueden beneficiarse del 40%, del 50%, en caso de autoconsumo colectivo, y las administraciones públicas del 70%.
- En eólica, la subvención oscila entre el 20% para la instalación más grande en grandes empresas y el 50% en los sistemas pequeños para pymes; los particulares obtienen un 50% y las administraciones públicas un 70%.
- En almacenamiento detrás del contador, las ayudas para empresas varían entre el 45% y el 65%, dependiendo del tamaño, mientras que los particulares, administraciones y tercer sector se benefician de un 70%.
- En climatización con renovables, las ayudas varían entre el 40% al 70%, dependiendo de la tecnología utilizada. Las administraciones públicas propietarias de edificios residenciales pueden obtener un 70%.
Además, y con el objetivo de afrontar el reto demográfico, todos estos conceptos se incrementan un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes y en los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.