Modalidades y las diferentes posibilidades de autoconsumo


El programa RD 477/2021 para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energías renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Durante el fin de semana se alcanzaron precios negativos en Bélgica y Países Bajos y en el mercado ibérico algunas horas registraron precios de 1,17 €/MWh.
Noticia desde El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/los-precios-de-los-mercados-electricos-europeos-bajaron-a-niveles-negativos-la-semana-pasada-gracias-a-la-eolica/
El proyecto que presentamos es un proyecto de conversión de local a vivienda. Los trabajos incluían el diseño y ejecución del proyecto eléctrico, domótico e iluminación. El proyecto también incluye el estudio y certificación energética de la nueva vivienda. Estamos muy orgullos, por los retos técnicos que tuvimos que solventar y los agradecimientos del cliente.
Las tejas solares invisibles están fabricadas para aparentar ser tejas de ladrillo convencionales y así mantener la estética de edificios históricos.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6924224942330814464/
Guía para acceder a las ayudas del plan MOVES III Ayudas para la compra de vehículos eléctricos.
El objetivo principal de un Edificio Solar es que las comunidades de vecinos puedan beneficiarse de forma conjunta de una única instalación de generación de energía solar situada en la cubierta de su edificio y adaptada a las necesidades de cada uno de los vecinos.
La comunidad de vecinos puede elegir realizar la instalación para que se beneficien de la energía solar, las zonas comunes, de esta forma la comunidad se ahorra en los gastos de iluminación de las escaleras, ascensor, piscina… y también, las viviendas de los vecinos, en la que cada uno de ellos adquiere los paneles que necesita para su vivienda en función de su consumo energético.